Síndrome del túnel del carpo
Estructura del túnel del carpo
El túnel carpiano (o túnel del carpo) es una cavidad estrecha, que se encuentra en la muñeca, a través de la cual transcurren los tendones de los músculos flexores de los dedos (nueve tendones) y el nervio mediano. Esta cavidad está revestida por un material fibroso, no elástico, que impide que las estructuras que se encuentran en su interior puedan expandirse si aumenta la presión en el interior del túnel. En el síndrome del túnel del carpo (STC), el nervio mediano sufre una compresión crónica en el interior de túnel carpiano como consecuencia de un aumento de la presión a dicho nivel. Es la neuropatía periférica más frecuente.

¿Cómo se produce el síndrome del túnel del carpo?
El aumento de la presión en el interior del túnel carpiano produce una compresión crónica y constante sobre el nervio mediano que termina generándole un daño directo por microtraumatismos y un daño vascular indirecto por la isquemia secundaria a la reducción del flujo sanguíneo. Como consecuencia, el nervio mediano perderá inicialmente su cobertura de mielina (a lo que se le llama neuropatía desmielinizante o neuropraxia), sin afectarse la parte interna del nervio (axón). Sin embargo, si el STC progresa, el daño neuropático alcanzará al axón (a lo que se le llama neuropatía axonal secundaria o axonotmesis), lo que ensombrece el pronóstico.

Síntomas del síndrome del túnel del carpo
Los síntomas del STC se localizan en el territorio nervioso del nervio mediano. Suelen predominar en la mano dominante y se intensifican, la mayoría de las veces, en la noche. Incluso, con cierta frecuencia, el paciente despierta en la madrugada por los dolores ocasionados por esta enfermedad.
Síntomas sensitivos
El síntoma más frecuente del síndrome del túnel carpiano es dolor y/o parestesias (adormecimiento) de una o ambas manos. Este malestar involucra sobre todo a los dedos pulgar, índice y medio, y a la mitad radial de la mano.
El dolor y las parestesias del síndrome del túnel del carpo son más intensas en la noche y es frecuente que el paciente se despierte en la madrugada debido a dichas molestias. También suele percibirse más cuando se realizan manualidades, sobre todo aquellas que implican realizar fuerza con la mano en puño. Por otro lado, el dolor suele ser asimétrico, más intenso, generalmente, en la mano dominante. Con frecuencia es unilateral.

En casos severos puede producirse compromiso motor en los músculos de la zona tenar. La atrofia selectiva de la zona tenar es muy sugerente de STC severo.